Bits de inteligencia para bebes
octubre 09, 2014
¿Qué son los bits de inteligencia? ¿Qué edad es la idónea para utilizarlos? ¿cuales son los beneficios? yo también me hacía estas preguntas y por eso me puse a investigar y espero poder aclararte estas dudas.
La primera vez que escuché la palabra "bits de inteligencia" fue a una profesora de la guardería de mi hijo, quien dijo que los utilizaban como método educativo y que tenían muy buenos resultados con los niños.
Pero este método, no es exclusivo de los centros educativos, desde casa, tú puedes usar este método para estimular la inteligencia de tu bebé y en niños de hasta 6 años de edad.
Te explico cómo hacerlo y te muestro algunos ejemplos.
El primero en hablar acerca de los bits de inteligencia fue Glenn Doman quien decía que la información debe ser presentada a los niños de forma individual: lo llama unidad de inteligencia o bits de inteligencia.
Según Doman, la etapa mas fructífera para el desarrollo mental del ser humano es de 0 a 6 años, es decir, antes de que empiecen la etapa escolar "formal." Por ello, la etapa preescolar, es el momento ideal de estimular la inteligencia de los niños.
Eso sí, dice que para que el cerebro del niño sea debidamente estimulado, la información que reciba de su medio debe tener una serie de características, es decir, debe percibir que la información es:
- Precisa
- Discreta
- No ambigua
- Exposición breve
A través de este método, los bebés pueden ser introducidos, según su progreso y desarrollo en: conocimientos del medio, en lectura, música y en matemáticas.
También pueden aprender otro idioma.
¿Cómo utilizar los bits de inteligencia para bebés en casa?
Basados en estos principios y recomendaciones, tú podrías elaborar en casa tus propios bits de inteligencia, siguiendo estas pautas:
- Piensa y agrupa distintos elementos que quieras que tu hijo conozca de su entorno próximo y lejano. Por ejemplo: utensilios de cocina, frutas, instrumentos musicales, animales de la selva, nombres de la familia extensa.
- Buscar imágenes que sean precisas, reales y de calidad, lo ideal serían 10 del mismo grupo.
- Las imágenes deben presentarse en fondo blanco.
- Lo ideal serían cartulinas, de tamaño de un folio normal y si se puede plastificadas, mejor (por si el peque las quiere coger ó morder).
Una vez que tengas preparadas las imágenes la exposición, la repetición y la utilización de estímulos visuales y auditivos, serán la base:
- Primero presenta una serie de 10 elementos, exponiendo la imagen 3 segundos cada una y nombrando el elemento. Luego iríamos un poco más rápido, hasta llegar a 1 segundo por cada imagen, siempre nombrando en voz alta el nombre del elemento.
- Puedes presentarlo varias veces al día y en diferente orden cada vez, para que no asocie los elementos por orden, sino por identificación.
- Muy importante buscar el momento ideal, cuando el niño esté tranquilo y sin distracciones.
- Igual de importante es mostrar interés y motivación, por parte de los padres
- Al final el niño tiene que ser felicitado por su interés.
- Para que sea efectivo, la exposición debe ser constante, por lo menos, hasta que veamos que el niño ya sabe identificar los elementos que le hemos enseñado.
¿Cuáles son los beneficios?
Tanto los bits de inteligencia como cualquier otro método de estimulación de la inteligencia, las claves van a ser siempre la constancia y la motivación tanto de los padres como de los niños.
No existe la "receta mágica" de enchufar al niño al programa mas idóneo e innovador de estimulación y esperar que salga un genio precoz sin nuestra intervención, nuestro esfuerzo y nuestra implicación como p/madres.
Si somos unos p/madres motivadores y constantes, los bits de inteligencia conllevan algunos de los siguientes beneficios en nuestros niños:
- Mayor conocimiento de su entorno y su posible "aplicación" ó repercusión en la vida real
- Desarrollan y amplían su vocabulario
- Incitan el interés por aprender
- Estimulan la memoria fotográfica y refuerzan la memoria a largo plazo
- Mejoran la atención y concentración del niño porque despertamos su interés
- Contribuyen al desarrollo visual y auditivo de tu hijo.
A pasarlo bien y felices juegos !
10 comentarios
Muy interesante! gracias!!
ResponderEliminarMuy interesante rl post, Katy. Un beso
ResponderEliminarGracias, me alegro, un beso
EliminarMuy interesante, pero me surgen dudas. Por ejemplo a Vikingo le cuesta centrarse con un cuento como el Toca Toca, ¿qué hacemos cuando al segundo y medio ya quiere salir corriendo y no le motiva lo de estar sentado mirando? Voy a ver si consigo aplicarlo jeje. Muchos besos.
ResponderEliminarLo bueno de usar los bits es que ayudan a focalizar mucho la atención, por ejemplo, si le pasas imágenes de animales, puedes decir el nombre y hacer el sonido al mismo tiempo, seguro que eso le sorprenderá y llamarás su atención, ya me cuentas que tal te va, un beso.
EliminarMuy interesante lo aplicare con mis nenas de 8 meses y de 4 años
ResponderEliminarGenial ! Saludos
EliminarYo también paso los bits a los peques de mi aula. Pero no dejo de preguntarme hasta qué punto este es un aprendizaje irreal. ¿Se puede aprender lo que son las cosas sólo con imágenes?
ResponderEliminarpara las cosas lejanas no habrá más remedio, pero, porqué tengo que enseñar una manzana o un caballo con un bit? Ahora lo que he empezado a hacer es alternar con otros "bits más reales". Por ejemplo, presento las frutas con frutas de verdad y les dejo que las manipulen,o las herramientas,u objetos de la vida cotidiana. En otras ocasiones lo hago con juguetes, como por ejemplo animales de la selva o la granja,no son reales pero es más fácil hacerse la idea de cómo son. O las flores de tela, las hay que parecen reales.
Me gustaría conocer tu opinión
Hola Lucía, el éxito de utilizar los bits de inteligencia radican en que se utilizan dos sentidos el oído y la vista, pero sobre todo es la repetición, donde el niño aprenderá asociando la imagen con la palabra. Lo que tu propones es además agregar el sentido del tacto y quizás del olfato, lo que puede ser muy buen estímulo, pero te faltaría el elemento clave que es la repetición. Mi opinión es que sigas al pie de la letra con el tiempo de exposición de los bits y una vez que estés segura que lo han aprendido, puedes hacer un ttaller de cocinero las frutas o una visita a la granja, para que lleven ese conocimiento a la práctica. Gracias por tu comentario, saludos!
EliminarGracias, Katy
ResponderEliminar